Drácula - Bram Stoken





Título: Dracula
Autor/a: Bram Stoken
Editorial: Grupo editorial Tomo
Páginas: 504
Formato: Rustica
Género:Ficción/ Terror


Sinopsis:


Desde 1897, año de la publicación de Drácula, el nombre de Bram Stoker ha quedado unido para siempre al mítico vampiro de Transilvania, sin duda uno de los más grandes arquetipos jamás logrados de toda la literatura fantástica.
Drácula ha sido una obra de ininterrumpido éxito, "la más hermosa de todos los tiempos", según Oscar Wilde. La obra de Stoker presenta dos vertientes claramente diferenciadas que, a su vez, son perfecto reflejo de su doble vida: por un lado, funcionario, hombre de negocios y dedicado escritor típicamente diurno; y del otro, viajero, infatigable, iniciado en las prácticas esotéricas y ocultistas, y escritor fantástico, faceta ésta en la que se impondría como máximo creador.
En este tránsito de un mundo a otro, donde Stoker se revela como maestro indiscutible; la fuerza descriptiva de sus atmósferas sumerge al lector sutilmente en el terror de la lucha desesperada entre el héroe stokeriano y las poderosas fuerzas del mal encarnadas en intemporales supervivencias del pasado.

Opinión personal:

EL libro de vampiros por excelencia.

Este texto mantiene al lector en un suspenso casi permanente. Desde la primera parte, con el viaje de
Jonathan Harker al castillo del conde, hasta las últimas páginas de este atrapante texto. El autor cumple con creces a los seguidores que, por años han devorado este y otros libros con temática parecida.

El ritmo de la lectura es constante y, aunque se puede tener ciertas dificultades al momento de intentar visualizar los escenarios o comprender uno que otro término, esto no es un obstáculo de cuidado al momento de tomar el libro.

Escrito de forma epistolar (cartas, diarios e informes), nos presenta toda una serie de personajes que, gracias al estilo que emplea el autor, podemos conocer a fondo sus pensamientos y sentimientos. Se llegan a dar algunas descripciones físicas, pero se le da una importancia de peso a lo psicológico.

En el caso de los varones, mis favoritos son el mismo Jonathan y Quincey Morris. Me gustaría decir algo sobre las mujeres, pero son pocos los personajes femeninos que aparecen, y siento que están algo estancadas en el estereotipo de “mujer perfecta”. Así es, incluso Mina Harker.

Los escenarios son descritos desde el punto de vista de quien esta narrando en ese momento, pero no por eso pierden el empuje que generan en la obra. Claro que tuve algunos problemas en imaginarme los montes Cárpatos y otros sitios, pero creo que eso es más porque nunca los he visitado. 

En general, la novela es bastante entretenida y refleja con gran acierto el tipo de vida que tenían en esa época; así como los temores y costumbres.

Si son fanáticos de las creaturas de la noche, esta es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas.



Nota: Hay muchas adaptaciones del texto, pero mi favorita es la versión de Francis Ford Coppola. Aunque también disfruto la nueva y la de 1958.



Calificación:
 4.8 de 5 



Frases que más me gustaron


Jess Castz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario